Cerros de Mavecure

Mavecure: "tierra de aguas". Belleza natural ancestral

Los Cerros de Mavecure están situados en el departamento de Guainía, en el sureste de Colombia, no muy lejos de las fronteras con Venezuela y Brasil,  se encuentran a orillas del río Inírida y se caracterizan por sus paisajes de selva, montaña y llanura. La temperatura media es de 27°C y la economía se basa en la agricultura, la ganadería y la pesca. Los Cerros  se componen de 3 montañas de granito: el cerro Parajito a 712m, el cerro Mono a 480m, y el cerro Mavecure a 170m. Se puede llegar a ellas por el río Inirida, a dos horas en barco rápido y son considerados uno de los paisajes más espectaculares del país.  En esta misma región nacen varios ríos, el río Orinoco, el río Atabapo, el río Inírida y el río Guaviare, formando una «estrella fluvial», mientras se navega por estos ríos, es posible observar hermosas y raras especies de delfines rosas y grises, también es posible experimentar una fuerte conexión con las raíces de Colombia haciendo senderismo por sus montañas, para admirar la impresionante vista panorámica desde la cima. 

Formación geológica:  Son parte del Escudo Guyanés, una de las formaciones geológicas más antiguas del planeta, con más de 1.000 millones de años de antigüedad.  

Ubicación:  Se encuentran en el departamento del Guainía, en el sureste de Colombia, cerca de las fronteras con Venezuela y Brasil.  

Actividades y experiencias ascenso a los Cerros:  El atractivo principal es el ascenso a los cerros, que ofrecen vistas panorámicas del río Inírida y la selva circundante.  

Cultura y Comunidad:   Tiene unos 18.000 habitantes, se puede conocer la cultura y tradiciones de las comunidades indígenas locales, como los Curripacos y Puinaves, que habitan la región.   

Biodiversidad:  Es posible observar flora y fauna nativa, incluyendo delfines, nutrias, ranas, y aves como el paujil, el águila pescadora y la famosa flor de Inírida  

Navegación por el Río Inírida:  Se pueden realizar paseos en lancha por el río Inírida, conociendo sus aguas de tonos rojizos y visitando caños como el Joaquim.   

Conexión con la Naturaleza:  La experiencia busca una conexión profunda con la energía de la selva, el amanecer y el atardecer en un entorno remoto y poco explorado.   

¿Cómo llegar?  Se llega a la capital de Guainía, Puerto Inírida, a través de vuelos directos desde Bogotá.  Desde Puerto Inírida, se toma una lancha que, tras aproximadamente una hora y media, lleva a los cerros, que se encuentran en la comunidad de El Remanso, a orillas del río Inírida. 

Muralismo : En la zona de separación en la fuente de nuestra tienda Olaya, en Pereira, plasmamos esta maravilla natural para darle vida a este espacio, y a nosotros, motivación para conocer, cuidar y preservar la naturaleza y las zonas poco conocidas de Colombia.

Artista: Juan Pablo Otálvaro  Instagram: @juan_otal_a rts

PageGear Stats